Valoración de cartera de propiedad industrial

El valor de su marca o patente es clave

Gracias a que el equipo profesional cumple al mismo tiempo el requisito de ser Agentes de la Propiedad Industrial y Economistas, ISERN está altamente cualificado para efectuar este tipo de valoraciones, ya que cuenta con más de 26 años de experiencia avalada. 

Estas valoraciones de cartera de propiedad industrial e intelectual son muy útiles para realizar operaciones de compra-venta, presentar cuentas ante Hacienda, Seguridad Social, Fondo de Garantía Salarial, etc. Esto permite realizar operaciones entre sociedades vinculadas, tasaciones frente a organismos judiciales y como aval o garantía frente a operaciones financieras y préstamos. 

Para efectuar una estimación real de los activos de un portfolio de patentes y marcas se deben considerar aspectos legales y económicos, así como características individuales de cada caso.

Existen cuatro técnicas o metodologías de valoración

Mercado

El enfoque de mercado consiste en comparar el precio real pagado por la transferencia de los derechos de un activo de propiedad industrial e intelectual similar en una situación parecida. Es una técnica sencilla para estimar una valoración aproximada cuando se quiere poner una tarifa a la cartera.

Precio

El enfoque del precio estipula el valor de un activo de propiedad industrial e intelectual. Se realiza calculando el precio de otro bien de propiedad industrial parecido o igual. Es muy útil cuando se persigue reproducir este activo, pero no se puede cuantificar con exactitud el beneficio económico de este recurso. En este enfoque no se tienen en consideración costes innecesarios ni las cualidades únicas o novedosas del bien valorado.

Ingresos

El enfoque de ingresos es el más usado en la valoración de una cartera de propiedad industrial. Calcula el valor del activo mediante el importe de los ingresos económicos que se espera generar. De esta manera, se ajusta a su valor actual. Suele ser el enfoque más sencillo cuando el bien valorado cuenta con flujos de efectivo positivos; para aquellos cuyos flujos de efectivo pueden calcularse a largo plazo con fiabilidad, pudiendo utilizar una aproximación del riesgo para conseguir tasas de descuento.

Regla 25%

Usando el enfoque de la regla del veinticinco por ciento (25%) se puede determinar el valor que puede generar un activo de propiedad industrial e intelectual. Suele ser muy útil cuando se quiere licenciar este bien, ya que esta regla se basa en que el propietario del derecho se queda con un 25% del beneficio que generará el licenciatario o, en su defecto, con el 5% del volumen de ventas.

Solicita una valoración de tu cartera de activos de propiedad industrial