Retos y objetivos del Plan Estratégico SP2030

A finales de 2024, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) presentó su ambicioso Plan Estratégico SP2030. Este constituye una hoja de ruta que marcará el rumbo de la institución para los próximos 5 años. Este plan, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, tiene como propósito transformar la forma en que la EUIPO se relaciona con la propiedad intelectual (PI) a nivel europeo. Para ello, busca alinear sus actividades con los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado, innovador y encaminado a la sostenibilidad. A lo largo de este post, expondremos los principales retos y objetivos que guiarán el Plan Estratégico SP2030. Igualmente, explicaremos las acciones clave que la EUIPO pondrá en marcha para garantizar un sistema de PI eficaz, inclusivo y resiliente.

En concreto, el Plan Estratégico SP2030 es el marco estratégico que guiará las actividades de la EUIPO entre 2025 y 2030. Este plan ha sido concebido como una respuesta a las rápidas transformaciones que está experimentando el panorama de la propiedad intelectual. Especialmente, por estar inmersa en un contexto de creciente digitalización e innovación tecnológica. La EUIPO, como agencia encargada de administrar el sistema de propiedad intelectual a nivel europeo, tiene la misión de adaptarse a estos nuevos tiempos. Y la mejor forma de hacerlo es ofreciendo servicios cada vez más ágiles y eficaces que respondan a las necesidades cambiantes de ciudadanos y empresas.

Por cierto, el plan fue aprobado tras una consulta pública que involucró a más de 2.000 participantes, entre los que se incluyen empleados de la EUIPO, ciudadanos, instituciones públicas y diversas entidades del sector de la propiedad intelectual. Este proceso participativo fue clave para definir las prioridades de la institución y asegurar que su visión esté alineada con las expectativas de todos los actores implicados.

El objetivo central del Plan Estratégico SP2030 es fortalecer el ecosistema de propiedad intelectual en Europa, garantizando que sea sólido, inclusivo y sostenible.

Desde luego, el Plan Estratégico SP2030 está estructurado en torno a varios objetivos clave, diseñados para mejorar la eficiencia operativa de la EUIPO. Esto incluye optimizar la forma en que la institución interactúa con sus usuarios y otras partes interesadas. Estos objetivos apuntan a la mejora interna de la organización y al reforzamiento de la cooperación externa, estableciendo una red más sólida entre las distintas oficinas de propiedad intelectual de Europa:

En efecto, uno de los principales retos del Plan Estratégico SP2030 es mejorar la eficiencia y eficacia operativa de la EUIPO. Esto implica mejorar los procesos internos e incorporar nuevas tecnologías, así como también lograr una gestión más eficiente de los recursos. Con una mayor eficiencia, la EUIPO podrá ofrecer servicios de propiedad intelectual de alta calidad, con tiempos de respuesta más ágiles y un uso más rentable de los fondos disponibles.

Asimismo, el Plan Estratégico también establece como prioridad el aumento del valor de los productos y servicios que ofrece la EUIPO. Esto se traducirá en una ampliación de su gama de servicios, adaptados a las necesidades emergentes de los usuarios, como las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son esenciales para la economía europea. La idea es que la EUIPO evolucione para ofrecer soluciones más completas, relevantes y accesibles en un entorno global cada vez más competitivo.

Ciertamente, el acceso y la comprensión del sistema de propiedad intelectual son críticos para maximizar su impacto en la economía. En este sentido, el Plan Estratégico SP2030 tiene como objetivo facilitar el acceso a la información sobre propiedad intelectual y promover su uso estratégico, especialmente entre las pymes. El plan también se enfoca en la sensibilización sobre la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual. De esta forma, contribuye a una mayor cultura de respeto por la innovación y la creatividad.

Otro de los grandes retos del Plan Estratégico SP2030 es fortalecer la confianza en el sistema de propiedad intelectual. En función de esto, promoverá acciones que combatan activamente las infracciones de derechos y apoyará una cultura de respeto hacia los derechos de propiedad intelectual. Sin duda, la infracción de la propiedad industrial e intelectual sigue siendo un desafío considerable. Por esta razón, la EUIPO redoblará esfuerzos para crear un entorno en el que tanto creadores como usuarios de propiedad intelectual puedan sentirse seguros y respaldados por un sistema robusto y confiable.

Finalmente, el Plan Estratégico SP2030 también tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad de la EUIPO, no solo en términos financieros, sino también operativos. Para lograrlo, la EUIPO buscará reforzar la cooperación con las oficinas nacionales de propiedad intelectual de los Estados miembros. En paralelo, impulsará la armonización de las normativas y garantizará que el sistema de propiedad intelectual sea estable y eficiente en el largo plazo.

Aparte de definir un conjunto de objetivos estratégicos, el Plan Estratégico SP2030 de la EUIPO establece áreas de impacto prioritarias que son esenciales para garantizar el éxito de la iniciativa. Sin embargo, para lograr estos objetivos ambiciosos, la EUIPO deberá enfrentar diversos retos que implican no solo la adaptación tecnológica, sino también la sensibilización de diversos grupos sociales y la creación de nuevas alianzas para fortalecer el sistema de PI en Europa:

Precisamente, el primer gran reto del Plan Estratégico SP2030 es mejorar la experiencia del cliente. Esto exige ofrecer productos y servicios de PI más innovadores, ágiles y accesibles para todos los usuarios, desde grandes empresas hasta emprendedores y pymes. Para ello, la EUIPO apostará por la inteligencia artificial (IA), que jugará un papel clave en la mejora de la previsibilidad y coherencia de los procesos. En particular, de aquellos referidos a la resolución de disputas y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Además, la EUIPO tiene previsto ampliar sus métodos de resolución alternativa de conflictos. De este modo, permitirá a los usuarios acceder a mecanismos más eficientes y menos costosos para resolver disputas relacionadas con la propiedad intelectual.

Uno de los pilares fundamentales del Plan Estratégico SP2030 es la sensibilización y la educación sobre la propiedad intelectual. La EUIPO está comprometida con la tarea de aumentar la comprensión de los derechos de PI en Europa. 

Con este propósito, la EUIPO pondrá en marcha diversas iniciativas educativas, promoviendo el uso de dibujos y modelos y fomentando la protección de indicaciones geográficas. Además, se destinarán esfuerzos específicos a apoyar a las pymes en su comprensión de cómo la propiedad intelectual puede ser un activo valioso para su crecimiento. 

Para fomentar la innovación en Europa, el Plan Estratégico SP2030 plantea hacer más accesible el sistema de propiedad intelectual para los innovadores y creadores. Este esfuerzo está destinado a apoyar tanto a grandes empresas como a emprendedores y pymes que puedan no tener recursos suficientes para proteger sus innovaciones de forma eficiente.

facilitar la creación de valor mediante el establecimiento de una plataforma europea de propiedad intelectual. Esta plataforma reunirá a las pymes con proveedores de capital y proporcionará un espacio para el intercambio de conocimiento y mejores prácticas.

Como dijimos, uno de los retos prioritarios del Plan Estratégico que nos ocupa es garantizar que el sistema de PI sea verdaderamente accesible para todos. En esta línea, la EUIPO trabajará para que las comunidades y sectores que históricamente han estado excluidos o no han participado activamente en el sistema de PI, puedan hacerlo en el futuro. 

Además, la EUIPO promoverá programas específicos que favorezcan la participación de grupos infrarrepresentados, como los jóvenes, mujeres y empresas de regiones menos favorecidas. De tal modo, estos colectivos podrán beneficiarse de los derechos de propiedad intelectual y tener un papel activo en la creación y el crecimiento económico europeo.

Evidentemente, el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual sigue siendo uno de los grandes desafíos. Las infracciones de PI, como la reventa de productos de marca registrada, las falsificaciones y la piratería, continúan siendo un problema importante que afecta a los titulares de derechos y a la economía en su conjunto. En este particular, la EUIPO pondrá en marcha iniciativas para fortalecer el cumplimiento de la ley y la lucha contra las infracciones, aprovechando la tecnología para mejorar la eficacia de las acciones legales.

Por cierto, el Plan Estratégico SP2030 también destaca la importancia de las alianzas internacionales en el ámbito de la propiedad intelectual. En particular, la EUIPO buscará transformar la Red Europea de Propiedad Intelectual (REPI) en una comunidad global. De esta form fomentará la cooperación entre las oficinas de PI y otras organizaciones que compartan los mismos objetivos. Esto permitirá una mayor armonización de las políticas y servicios a nivel internacional y garantizará una experiencia de usuario coherente en todo el mundo.

A través de la creación de la Alianza de la PI, la EUIPO promoverá la aplicación de tecnologías emergentes, el intercambio de mejores prácticas ecológicas y la cooperación en nuevos campos como la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental dentro del ecosistema de PI.

Aparte de las áreas de impacto y los objetivos previamente mencionados, el Plan Estratégico SP2030 debe enfrentar dos retos adicionales importantes: los cambios geopolíticos y la adaptación a las necesidades cambiantes de los usuarios. La EUIPO tendrá que navegar en un panorama global cada vez más complejo, marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia internacional.

En ISERN Patentes y Marcas creemos que con el Plan Estratégico SP2030, la EUIPO fortalecerá su posición como líder en el ámbito de la propiedad intelectual. Así, contribuirá de manera significativa al crecimiento económico y la innovación en toda Europa.

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.