El proceso de registro de una patente o modelo de utilidad implica una serie de requisitos formales y técnicos que deben cumplirse rigurosamente. Sin embargo, no es inusual que los solicitantes enfrenten un suspenso de patente, una interrupción temporal en la tramitación debido a errores o deficiencias en la documentación presentada. Este obstáculo puede resolverse si se actúa con rapidez y precisión. En este post, explicaremos qué es un suspenso de patente, los tipos que existen y los pasos a seguir para solucionarlo de manera efectiva.
¿Qué es un suspenso de patente y qué tipos existen?
Un suspenso de patente es una notificación oficial emitida por la Oficina de Patentes y Marcas que indica que la solicitud presentada no cumple con ciertos requisitos y debe ser corregida antes de continuar con el proceso de registro. En este contexto, la tramitación queda temporalmente detenida hasta que el solicitante subsane las deficiencias identificadas. La notificación del suspenso se publica en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) y otorga un plazo de 1 o 2 meses, dependiendo del tipo de suspenso, para realizar las correcciones necesarias.
En concreto, existen dos tipos principales de suspenso de patente:
- Suspenso formal. Ocurre cuando la solicitud no cumple con los requisitos formales exigidos. Puede deberse, por ejemplo, a la falta de presentación de documentos requeridos, errores en el formato del expediente o incumplimiento de las normas de presentación de figuras o descripciones.
- Suspenso de fondo. Se produce cuando la descripción de la invención o sus reivindicaciones no están correctamente redactadas. En este caso, el examinador determina que el contenido técnico presentado no es suficiente o no cumple con los criterios de novedad y aplicabilidad exigidos para conceder la patente o el modelo de utilidad.
¿Cómo responder ante un suspenso de patente?
El primer paso ante un suspenso de patente es esperar la notificación oficial para conocer los detalles específicos del problema. Generalmente, la notificación del suspenso incluirá una explicación detallada de las deficiencias identificadas por el examinador encargado del expediente. Según la naturaleza del suspenso, podría requerirse realizar modificaciones en la documentación, ajustar la descripción de la invención o corregir errores en los documentos presentados.
En algunos casos, es conveniente contactar directamente con el examinador responsable para aclarar dudas y obtener información adicional sobre los cambios requeridos. Además, si el suspenso implica un error en la documentación presentada, la respuesta deberá incluir un escrito justificativo que demuestre que las correcciones realizadas no alteran la materia originalmente solicitada, ya que esto no está permitido.
En orden, el proceso de respuesta al suspenso de patente consta de los siguientes pasos:
- Revisión del motivo del suspenso: Analizar en detalle la notificación para entender las razones por las que la solicitud ha sido detenida.
- Corrección de errores: Ajustar la documentación según las observaciones realizadas por el examinador. Al respecto, esto puede incluir modificaciones en la memoria descriptiva, figuras o reivindicaciones.
- Elaboración de un escrito justificativo: Explicar las modificaciones realizadas y demostrar que no alteran la esencia de la solicitud original.
- Presentación de la respuesta dentro del plazo establecido: En este particular, es importante asegurarse de que todos los documentos corregidos y el escrito justificativo sean enviados a la Oficina de Patentes dentro del tiempo estipulado. En ciertos casos, podría ser necesario el pago de una tasa para completar el trámite.
Estrategias para responder a un suspenso de patente
Evaluación de los motivos del suspenso
Cuando la Oficina de Patentes emite suspensos en las solicitudes de registro de patente y modelo de utilidad, lo prioritario es analizar detenidamente las razones expuestas.
Como dijimos, los errores más comunes suelen estar relacionados con la redacción de la memoria técnica o con las reivindicaciones. Específicamente, esto puede incluir el incumplimiento de las normas de formato, el uso incorrecto de la numeración o la falta de coherencia en la terminología. También pueden presentarse fallos en las figuras, como el uso de indicaciones verbales no permitidas, grosores de línea inadecuados o la presencia de cotas que no cumplen con las directrices establecidas.
Recopilación de evidencias y formulación de argumentos
Luego, una vez identificadas las deficiencias señaladas en el suspenso, el siguiente paso consiste en reunir toda la información y argumentos que sustenten la patentabilidad de la invención. A los efectos, es recomendable presentar datos adicionales y análisis comparativos con el estado de la técnica. Del mismo modo, es preciso incluir evidencias que demuestren la novedad y la aplicabilidad industrial de la innovación.
Este proceso de recopilación de pruebas es clave para reforzar la argumentación y demostrar que la invención cumple con los requisitos exigidos para su protección legal. En ocasiones, la referencia a estudios técnicos, publicaciones científicas o informes de expertos puede ser útil para fortalecer la posición del solicitante en su respuesta a un suspenso de patente.
Ajustes en la memoria y figuras, y elaboración de la argumentación
Tras la recopilación de evidencia, es necesario proceder a las modificaciones pertinentes en la memoria descriptiva, las reivindicaciones o las figuras. En este sentido, es indispensable asegurarse de que los cambios se ajusten estrictamente a lo contenido en la solicitud original. Recuerda que cualquier adición que implique una ampliación de materia podría derivar en un nuevo suspenso o incluso en la denegación definitiva de la patente.
Aparte de las modificaciones técnicas, es imprescindible elaborar un escrito argumentativo que explique de manera clara y estructurada las correcciones realizadas y cómo estas se sustentan en la documentación previamente presentada. Sin duda, la solidez de estos argumentos es determinante para convencer a los examinadores sobre la viabilidad de la solicitud.
Uno de los aspectos más relevantes en este proceso es la respuesta al Informe del Estado de la Técnica (IET). Básicamente, este informe, elaborado por la Oficina de Patentes, analiza la patentabilidad de la invención en comparación con el conocimiento técnico ya existente. Para responder adecuadamente al IET, es fundamental demostrar que la invención posee carácter novedoso y que no es obvia para un experto en la materia.
Presentación de la documentación revisada ante la Oficina de Patentes
Por último, con la presentación formal de la documentación corregida ante la Oficina de Patentes finaliza el proceso de subsanación de un suspenso de patente. Este trámite debe realizarse dentro del plazo establecido, que puede variar según la naturaleza del suspenso y la legislación aplicable. En algunos casos, también será necesario abonar tasas administrativas por la presentación de modificaciones.
Es importante estar seguro del cumplimiento de todos los requisitos formales y que no se han pasado por alto plazos críticos. Por lo tanto, resulta altamente recomendable contar con el asesoramiento de expertos en propiedad industrial para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera correcta y eficiente.
ISERN te asesora para evitar o responder un suspenso de patente
Responder adecuadamente a un suspenso de patente marca la diferencia entre continuar con el curso del procedimiento de las patentes o ver rechazada la solicitud. Por ello, lo recomendable contar con asesoría especializada para garantizar que la respuesta cumpla con todos los requisitos exigidos y maximizar las probabilidades de éxito en la tramitación.
Si has presentado tu solicitud de patente y enfrentas un suspenso, contar con el apoyo de un especialista en propiedad industrial puede marcar la diferencia. Con un asesoramiento adecuado podrás superar los obstáculos del proceso y evitarás la pérdida definitiva de tu solicitud, protegiendo así el valor de tu invención.
En ISERN Patentes y Marcas te ofrecemos un acompañamiento experto en cada etapa del procedimiento. De hecho, contamos con más de un siglo de experiencia en el registro y la protección de patentes, marcas y otros derechos de propiedad intelectual e industrial en España y Europa. Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados te acompaña desde la preparación inicial hasta la resolución de cualquier incidencia en el trámite de tu patente.
Si presentaste tu solicitud por cuenta propia y has recibido un suspenso de patente, no te preocupes. ¡Estamos aquí para ayudarte a responderlo! Contacta con nosotros y visítanos en cualquiera de nuestras doce oficinas ubicadas en las principales ciudades de España.