¿Has trabajado en un invento que supones original y quieres patentarlo? Entonces, lo que expondremos en este post te interesa mucho. En el ámbito de la innovación y la investigación, la información contenida en las patentes resulta esencial para el desarrollo de nuevas tecnologías y productos. Antes de adentrarnos en nuestro tema -los Informes Tecnológicos de Patentes (ITP)- es conveniente que comprendas en qué consiste la “información de patentes”. Este término abarca todo el contenido publicado en los documentos de patente y los expedientes de tramitación asociados. Estos documentos recopilan información técnica, jurídica y comercial, presentados en un formato estandarizado que facilita su consulta.
Lo más relevante es que mucha de esta información es única y no se encuentra en otras fuentes, lo que convierte a las patentes en una herramienta invaluable para investigadores y empresas.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) cuenta con más de tres décadas de experiencia ofreciendo servicios relacionados con la información de patentes. Su equipo, compuesto por más de 150 expertos en distintas ramas de la ciencia y la ingeniería, dispone de avanzadas herramientas tecnológicas y bases de datos internacionales. Desde hace más de 25 años, la OEPM opera como Autoridad Internacional de Búsqueda del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Esto respalda la calidad y confidencialidad de los servicios que ofrece. En particular, la elaboración de los Informes Tecnológicos de Patentes, que describiremos a continuación.
¿Qué son y qué función tienen los Informes Tecnológicos de Patentes (ITP)?
Dentro de los servicios de información tecnológica que realiza la OEPM, los Informes Tecnológicos de Patentes destacan por su utilidad y profundidad. En esencia, los ITP consisten en análisis detallados de documentos de patente y literatura no patentada relacionados con una tecnología o proyecto específico. Estos informes tienen como propósito proporcionar una visión precisa y completa sobre un ámbito técnico, ayudando a empresas e investigadores a tomar decisiones estratégicas en sus actividades de I+D.
Su utilidad es amplia y versátil. Por ejemplo, los ITP permiten:
- Identificar tecnologías ya desarrolladas para evitar duplicidades y consiguientes oposiciones al registro de patente. Teniendo esto en cuenta, es crucial solicitarlos antes de iniciar el proceso de las patentes.
- Evaluar la viabilidad de patentar una nueva invención.
- Analizar tendencias tecnológicas y detectar oportunidades de negocio.
- De igual modo, puede facilitar la transferencia de tecnología mediante la valoración de contratos.
- Prevenir posibles infracciones de derechos de terceros.
- Explorar tecnologías de dominio público que puedan ser aprovechadas sin restricciones.
A diferencia de los procedimientos relacionados con la concesión de patentes, los ITP no son vinculantes para la OEPM y funcionan como un servicio independiente que aporta valor estratégico a sus solicitantes.
Elaboración y estructura de los ITP
Por cierto, los ITP se desarrollan a medida, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada solicitante. Los especialistas de la OEPM trabajan en estrecha colaboración con el cliente para garantizar que la búsqueda documental esté alineada con los objetivos planteados. Para su elaboración, la institución dispone de herramientas y bases de datos de cobertura global, así como fondos documentales de los principales países industrializados.
En concreto, la estructura de estos Informes Tecnológicos de Patentes sigue un esquema claro y detallado:
- Objeto técnico de la búsqueda. Describe la cuestión técnica a analizar.
- Perfil de búsqueda. Incluye las herramientas empleadas, como la Clasificación Internacional de Patentes, palabras clave y referencias a empresas del sector.
- Resultado de la búsqueda. Ciertamente, esta sección presenta los documentos más relevantes recuperados, acompañados de copias de estos.
- Comentario. Ofrece un análisis del contenido más destacado, explicando los pasos seguidos durante la búsqueda y facilitando la interpretación de los resultados.
- Listado de referencias. Proporciona un anexo con las referencias bibliográficas relacionadas.
- Anexos. Finalmente, esta parte incluye detalles adicionales, como bases de datos utilizadas y la explicación de términos técnicos.
Metodología para la elaboración de los Informes Tecnológicos de Patentes
En efecto, la creación de los Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) sigue un proceso meticuloso que garantiza resultados precisos y útiles para el solicitante. Aunque existen ligeras variaciones dependiendo del tipo de informe solicitado, el procedimiento general consta de varias etapas clave:
- Análisis inicial de la documentación. El primer paso consiste en revisar cuidadosamente el formulario y la documentación proporcionada por el cliente. Este análisis permite verificar si la información aportada es suficiente para elaborar el informe. En particular, es crítico entender las características técnicas o el concepto inventivo que se va a analizar, así como el propósito específico del informe. Cuando la documentación incluye un conjunto de reivindicaciones, el proceso se simplifica, ya que estas describen de manera clara las características principales de la tecnología o invención.
- Diseño y ejecución de la estrategia de búsqueda. En esta etapa, se define la estrategia más adecuada para realizar la búsqueda de anterioridades. Tal diseño tiene base en tres pilares principales:
- Clasificaciones de patentes. Como dijimos, los investigadores utilizan herramientas como la Clasificación Internacional de Patentes (CIP) y la Clasificación Cooperativa de Patentes (CPC). Además, recurren a clasificaciones específicas como las japonesas F-Index y FTERMS, cuando sea necesario.
- Palabras clave. Para ello, procede la selección de términos relevantes en español e inglés, considerando truncamientos y combinaciones booleanas. En casos específicos, también se realiza búsqueda en texto completo en alemán y francés.
- Fuentes de consulta. Igualmente, los técnicos investigan en bases de datos especializadas de alcance global, asegurando la máxima cobertura en la búsqueda de información.
Cómo solicitar un Informe Tecnológico de Patentes y su coste
Los interesados pueden solicitar Informes Tecnológicos de Patentes a través de diferentes canales: en persona en la Oficina de Difusión de la OEPM, por correo electrónico, por fax o por correo postal. A los efectos, es esencial utilizar el formulario oficial, disponible en formato físico en la oficina y en formato digital en la página web de la OEPM, en el apartado de Servicios Documentales.
Para facilitar la obtención de un informe detallado y adaptado a las necesidades del usuario, es importante proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre la cuestión técnica de interés. No obstante, es recomendable contar con la ayuda de técnicos de patentes, abogados especializados y agentes oficiales. Te pueden asesorar y ayudar a solicitar el ITP, además de ofrecerte una opinión técnica de valor para comprender el resultado del informe.
Actualmente, el coste de un ITP ronda los 650,00 € + IVA. Si el informe incluye documentos de relevancia, se adjuntan copias de estos sin coste adicional. Otros documentos citados en el informe pueden consultarse en las bases de datos esp@cenet y OEPMPAT accesibles desde la web de la OEPM. Alternativamente, pueden solicitarse copias de los documentos por correo o fax, con un coste adicional de 4,69 € + IVA para patentes y 1,43 € + IVA para modelos de utilidad.
Este enfoque metódico y flexible asegura que los ITP proporcionen información de alto valor. Sin duda, estos facilitan la toma de decisiones estratégicas en proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
ISERN gestiona los Informes Tecnológicos de Patentes por ti
Con una trayectoria de más de 100 años en el ámbito del registro y la protección de patentes, marcas y propiedad intelectual e industrial tanto en España como en Europa, ISERN Patentes y Marcas se posiciona como un referente en el sector.
Nuestro equipo de profesionales altamente cualificados te acompaña en cada fase del proceso de patente, brindando asesoramiento personalizado y respaldo legal, ya sea para proyectos individuales o empresariales. Una vez concedida tu patente, nos ocupamos de monitorizar posibles usos no autorizados y defendemos tus derechos con determinación y eficacia.
Antes de iniciar el trámite para patentar un invento en España, podemos ayudarte a gestionar los Informes Tecnológicos de Patentes. Este es un paso recomendable para identificar desarrollos similares existentes y minimizar riesgos de oposición. De esta forma, optimizamos tu tiempo y recursos, asegurando un proceso más eficiente. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte. Con 12 oficinas estratégicamente ubicadas en las principales ciudades de España, estamos siempre cerca para ofrecerte un servicio integral y de confianza.