El número de patentes en España ha caído un 3,59 %
En 2009 la caída de patentes registradas fue del 1,8% y en 2010 del 1,75%. ISERN PATENTES Y MARCAS relaciona el fomento de las políticas de fomento de I+D con la recuperación económica. En el siguiente artículo revisamos los datos históricos del número de patentes en España durante el periodo 2008 – 2012 y lo comparamos con las cifras actuales.
Isern Patentes y Marcas ha analizado los datos oficiales de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) que ponen de manifiesto que a lo largo de la actual crisis económica el número de patentes registradas en España han sufrido una caída anual de casi un 2%. Esta caída es un reflejo del descenso de la actividad económica en España a lo largo de los dos últimos años.
Las comunidades Autónomas que registran más patentes son la Comunidad de Madrid y Catalunya con 616 y 497 patentes respectivamente. Las Comunidades con menor registro de patentes son La Rioja con 28 y Cantabria con 35. Por otra parte las Comunidades que han experimentado una mayor caída de patentes registradas son Baleares y Catalunya con un 64 % y 34 % respectivamente. Cantabria, Extremadura y La Rioja son los únicas tres Comunidades Autónomas que han crecido en número de patentes registradas en el periodo 2008-2010.
Evolución del número de patentes en España por años y comunidades
2008
2009
2010
2011
2012
Comunidad de Madrid
797
838
616
-181
-22,71%
Catalunya
756
659
497
-259
-34,25%
Andalucía
433
453
327
-106
-24,44%
Comunidad Valenciana
394
394
317
-32
-8,12%
País Vasco
230
209
171
-59
-25,6%
Aragón
204
214
160
-44
-21,56%
Galicia
176
173
159
-17
-9,65%
Navarra
111
109
99
-12
-10,81%
Castilla León
108
107
78
-30
-27,7%
Castilla – La Mancha
60
77
58
-2
-3,33%
Murcia
70
86
58
-12
-17,1%
Asturias
60
55
53
-7
-11,66%
Islas Canarias
59
61
42
-17
-28,21%
Extremadura
32
23
39
+7
+21,87%
Cantabria
22
25
35
+13
+59,09%
La Rioja
27
32
28
+1
+3,7%
Baleares
53
42
19
-34
-64,15%
Ceuta
0
0
1
+1
Melilla
2
1
0
Para Pepe Isern, socio de Isern Patentes y Marcas: estos datos ponen de manifiesto que nuestro país precisa de una política decidida de incentivo de I+D para las empresas mediante ayudas, incentivos fiscales, incentivos legales y facilidades para la transferencia de conocimiento entre universidades y centros tecnológicos con el mundo de la empresa . Para el socio de Isern: solo los países que han desarrollado una estructura empresarial basada en empresas innovadoras han podido crecer de forma sostenida y generar empleo de calidad .
El número de patentes en España en 2023
Según los datos más recientes de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en 2023 se presentaron un total de 1.455 solicitudes de patentes en España, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al año anterior.
Este aumento se atribuye principalmente al incremento de las solicitudes PCT (Tratado de Cooperación en materia de Patentes) en fase nacional, que constituyeron el 18,2% del total de solicitudes de patentes en 2023, en comparación con el 4,5% de años anteriores.
Analizando la evolución en los últimos años, se observa una tendencia fluctuante en el número de solicitudes de patentes:
2020: 1.555 solicitudes
2021: 1.434 solicitudes
2022: 1.318 solicitudes
2023: 1.455 solicitudes
En cuanto a la distribución por comunidades autónomas en 2023, las regiones con mayor actividad en solicitudes de patentes fueron:
Comunidad de Madrid: 24,7% del total de solicitudes presentadas por residentes
Comunidad Valenciana: 16,6%
Andalucía: 14,9%
Cataluña: 13,4%
Estas cuatro comunidades representaron el 69,6% de las solicitudes presentadas por residentes en España.
Principales solicitantes de patentes
En relación con los principales solicitantes, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se mantuvo en 2023 como la entidad con mayor número de solicitudes de patentes, con un total de 50.
Sobre los sectores tecnológicos, la tecnología médica lideró las solicitudes de patentes en 2023, aunque experimentó una disminución del 23,2% en comparación con 2022.
En resumen, aunque el número de solicitudes de patentes en España ha mostrado variaciones en los últimos años, los datos de 2023 indican una recuperación y un crecimiento significativo en comparación con el año anterior, impulsado en gran medida por el aumento de las solicitudes PCT en fase nacional.
En Isern protegemos tu innovación a través de la defensa y el registro de patentes y marcas. Contacta con nosotros y te informaremos.
Consultanos
ISERN.COM
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una buena experiencia de navegación. Las cookies permiten el correcto funcionamiento del sitio web, registran las preferencias de los usuarios, posibilitan la personalización de contenidos y tienen finalidades analíticas y de configuración de su uso. Le informamos que la desactivación parcial o total de cookies podría conllevar que las informaciones mostradas, y los servicios prestados a través del sitio web, no funcionen y/o se visualicen correctamente.
Funcional
Siempre activo
Las cookies funcionales son necesarias porque ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.Las cookies analíticas miden el número de visitas y la actividad realizada en el sitio web, con el fin de introducir mejoras en el funcionamiento y en la navegación (por ejemplo, la reducción de clics necesarios para llegar a las páginas o funciones más utilizadas por el usuario). Ayudan a comprender mejor cómo actúan los usuarios en el sitio web siempre de una forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing almacenan información a través de la observación continuada de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, artículos o videos visitados), lo que permite desarrollar un perfil sobre el usuario de forma que la publicidad y/o información mostrada sea personalizada y adaptada a dicho usuario.