Clasificación de Niza: qué es y para qué sirve

La Clasificación de Niza es un sistema utilizado a nivel internacional para clasificar los productos y servicios en diferentes categorías. Fue desarrollada con el fin de establecer un marco común para la clasificación de bienes y servicios en los registros de marcas, lo que facilita la búsqueda, registro y protección de las mismas. Para comprender su importancia en el ámbito de la propiedad intelectual, es preciso conocer el origen de este criterio unificado de clasificación y su estructura.

Definición y origen de la Clasificación de Niza

Como dijimos, la Clasificación de Niza es un sistema de clasificación internacional empleado para categorizar productos y servicios mediante códigos unificados. Su propósito es facilitar el registro y la búsqueda de marcas a nivel internacional. Lleva el nombre de la ciudad francesa de Niza, porque allí tuvo lugar el Arreglo de Niza, el tratado multilateral que le dio origen. La firma de dicho convenio, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) fue el 15 de junio de 1957 y entró en vigor el 8 de abril de 1961. Actualmente, 92 países figuran como adheridos al tratado.  

Estructura de la Clasificación de Niza

La Clasificación de Niza está organizada en clases y subclases, proporcionando una estructura jerárquica para clasificar los productos y servicios. En total, existen 45 clases, divididas en dos partes: la clasificación para los productos y la correspondiente a los servicios.

En primer lugar, la parte referida a los productos abarca las clases del 1 al 34 e incluye una amplia variedad de bienes. Entre ellos, químicos, farmacéuticos, equipos electrónicos, vehículos y joyería. Cada clase se divide en subclases más específicas para una clasificación más detallada de los productos.

A continuación, la parte correspondiente a los servicios comprende las clases del 35 al 45 e incluye actividades comerciales relacionadas con áreas como marketing, educación, transporte, servicios legales y servicios médicos, por mencionar algunos. Al igual que en la clasificación de productos, cada clase de servicios se divide en subclases más específicas.

Cabe destacar que los títulos de las clases describen la naturaleza de los productos o servicios contenidos en cada clase en términos genéricos. Sin embargo, las notas explicativas que corresponden a una clase proporcionan más detalles del tipo de producto o servicio incluido en cada variedad. En este sentido, el grado más detallado de la clasificación es su lista alfabética que abarca unas 10.000 indicaciones de productos y unas 1.000 de servicios.

Con el objetivo de mantenerla actualizada, se efectúan revisiones continuas de la Clasificación de Niza. Cada cinco años, se publica una nueva edición. Asimismo, desde 2013, anualmente sale una nueva versión de cada edición. El Comité de Expertos establecido en virtud del Arreglo de Niza -integrado por todos los estados parte- es el responsable de cada revisión.

En este enlace, podrás descargarte la versión actual de la clasificación, correspondiente a 2023.

Uso de la Clasificación de Niza

En concreto, la Clasificación de Niza se utiliza principalmente en el contexto de la propiedad intelectual, específicamente en el registro y protección de marcas. Ciertamente, al presentar una solicitud de registro de marca, es necesario especificar la clase o clases a las que pertenecen los productos o servicios asociados a esta. De esta manera, es factible clasificar las marcas registradas de forma clara y uniforme, facilitando su búsqueda y comparación en los registros nacionales e internacionales.

Además del registro de marcas, la Clasificación de Niza también tiene utilidad en otros aspectos de la propiedad intelectual. En particular, el registro de diseños industriales y el registro de nombres de dominio. Al respecto, proporciona un marco común para la clasificación de productos y servicios en diferentes áreas de la propiedad intelectual. Esto contribuye a la armonización y eficiencia en la gestión de estos derechos.

Importancia de la Clasificación

Teniendo en cuenta lo anterior, la Clasificación de Niza desempeña un papel fundamental en la protección de la propiedad intelectual a nivel mundial. De hecho, al establecer un sistema uniforme de clasificación, facilita la búsqueda de marcas similares o idénticas en los registros de marcas. Esto ayuda a prevenir conflictos y confusiones entre propietarios de los derechos de marcas.

También es esencial para los examinadores de marcas y otros profesionales en la gestión de la propiedad intelectual, ya que les permite realizar búsquedas eficientes y exhaustivas en los registros de marcas. Por otra parte, es crítica para evaluar la disponibilidad y registrabilidad de nuevas marcas.

De igual modo, el uso de la Clasificación de Niza por parte de oficinas de marcas competentes garantiza que la presentación de solicitudes de registro de marcas tiene fundamento en un sistema de clasificación único. En consecuencia, es mucho más simple elaborar las solicitudes, porque los productos y servicios a los que aplique una determinada marca tendrán la misma clasificación en todos los países adheridos al tratado.

Es más, por la disponibilidad de la Clasificación en varios idiomas, aplicar las indicaciones de productos y servicios incluidos en la lista alfabética ahorrará el tiempo de traducción a los solicitantes que presenten listas de productos y servicios en un idioma diferente al de la oficina de origen.

Además, la Clasificación de Niza promueve la transparencia y la coherencia en la gestión de los derechos de propiedad intelectual a nivel internacional. Al seguir una estructura común, los registros de marcas de diferentes países pueden compartir información de manera más efectiva y cooperar en la protección de los derechos de propiedad intelectual de los titulares de diversos tipos de marcas.

¿Necesitas saber la clasificación precisa de tu producto o servicio?

En ISERN te asesoramos y nos encargamos del proceso legal para registrar tu marca. Contamos con casi 100 años de experiencia en el registro de marcas y patentes, al igual que en servicios de Propiedad Industrial e Intelectual. De hecho, somos la agencia especializada líder en España, con oficinas en 12 ciudades importantes y más de 350 mil expedientes gestionados.

Como parte de nuestra actividad, empleamos la Clasificación de Niza para definir con exactitud a qué categoría corresponde tu producto o servicio. De esta forma, sabremos si la denominación escogida está disponible dentro de la clase correspondiente. ¡Contáctanos ahora!

Si tienes cualquier duda sobre Marcas, Diseños o Patentes, contacta con nosotros

Nombre*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Responsable: Isern Patentes y Marcas, S.L. Finalidad: dar respuesta a las consultas y enviar correos comerciales con información de nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: acceso, rectificación, limitación, supresión, oposición, portabilidad (siempre que sea posible) y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas. Más información.