Se mantiene la tónica negativa de descenso que en 2010 fue del 1,75% y en 2009 del 1,8%. A pesar de este dato negativo en 18 provincias crecieron las patentes solicitadas. J. ISERN PATENTES Y MARCAS cree que la caída de recursos y beneficios de las empresas lastra su capacidad de inversión.
Isern Patentes y Marcas ha analizado los datos oficiales de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) que ponen de manifiesto que 2011 cerrará con una caída en la solicitud de patentes en nuestro país.
A 15 de diciembre las patentes solicitadas fueron 3358, por debajo de las 3669 solicitadas en 2010, este dato hace prever una caída del 4% en las patentes solicitadas en nuestro país en el año recientemente finalizado.
A pesar del descenso, hay algunos datos que pueden considerarse positivos. El primero de ellos es que un 61% de las solicitudes de patentes ya sea realiza por vía electrónica, esta modalidad se implantó a mediados de 2009 y es ya la mayoritaria.
El otro dato positivo es que 18 provincias experimentan un crecimiento en las solicitudes de patentes durante el año 2011, estas son:
Asturias: 43 patentes solicitadas (34,8%)
Burgos: 20 patentes solicitadas (5,2%)
Cádiz: 46 patentes solicitadas (53,3%)
Castellón: 46 patentes solicitadas (2,22%)
Cuenca: 6 patentes solicitadas (500%)
Granada: 63 patentes solicitadas (18,8%)
Guadalajara: 11 patentes solicitadas (57,14%)
Huelva: 23 patentes solicitadas (4,54%)
Jaén: 31 patentes solicitadas (24%)
León: 19 patentes solicitadas (5,55%)
Lleida: 25 patentes solicitadas (4,16%)
Lugo: 6 patentes solicitadas (200%)
Orense: 14 patentes solicitadas (16,6%)
Salamanca: 10 patentes solicitadas (25%)
Segovia: 4 patentes solicitadas (100%)
Soria: 4 patentes solicitadas (33,3%)
Vizcaya: 120 patentes solicitadas (41,1%)
Melilla: 9 patentes solicitadas (100%)
Las dos provincias con mayor número de patentes son Madrid y Barcelona. En el caso de Madrid, las patentes demandas en 2011 fueron 668, 124 menos que en 2010 lo que supone un descenso del 18,56%. En Barcelona las patentes solicitadas fueron 482, un 6,6% menos, 32 patentes menos que en el año anterior.
Para Pepe Isern, socio de Isern Patentes y Marcas: es evidente que la política de inversión en innovación y desarrollo de las empresas está lastrada por la falta de recursos de las mismas para invertir. Es preciso que el estado dedique los pocos recursos que disponga y que la banca priorice la concesión de crédito a proyectos de I+D que aporten valor añadido y contribuyan a generar empleo .