¿Existen los derechos de autor en el ámbito digital? Sí. El hecho de que una persona o empresa publique un contenido en su página web u otra plataforma no quiere decir que puedes copiarlo y publicarlo por tu cuenta. De la misma forma, nadie tiene derecho a reproducir tal cual un contenido de tu autoría sin que lo permitas expresamente.
Ya sabemos que te surgen un montón de dudas: ¿qué pasa con los vídeos que se publican en plataformas como YouTube o con el contenido no original que muchos usuarios comparten en redes sociales? En este post trataremos de despejar estas y otras dudas. Pero, en particular, indicaremos cómo proteger tus derechos de autor y cómo respetar los de otros en Internet.
Derechos de autor en el ámbito digital, ¿en qué consisten?
Como dijimos, no es correcto tomar y publicar el contenido que otros han dispuesto en Internet, sin considerar ni respetar el derecho de autor. Ya se trate de artículos de blogs o páginas web, fotografías, vídeos, ilustraciones u otros, estos contenidos están protegidos por derechos de autor, al igual que cualquier obra física.
Los derechos de autor en el ámbito digital sí existen y tienen el reconocimiento de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Por si fuera poco, estos derechos también están contemplados en la Directiva europea 2019/790 sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital, transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto-ley 24/2021. Incluso, están considerados en la Ley de Propiedad Intelectual de España. Especialmente, el Real Decreto-ley 24/2021 establece medidas para combatir el uso indebido de contenido protegido por los derechos que nos ocupan.
En concreto, los derechos de autor en el ámbito digital son aquellas disposiciones que protegen los contenidos creados por un autor y publicados en plataformas de Internet. Estas prerrogativas están previstas en las leyes de propiedad intelectual de cada país. Específicamente, hablamos de:
- Derechos patrimoniales, que establecen el derecho del autor a recibir una compensación económica por el uso y publicación de sus obras por parte de un tercero.
- Derechos morales, que son aquellos que confieren al autor la capacidad de decidir, entre otros aspectos, cómo compartir y cómo ha de ser reconocida su obra.
Cabe destacar que los derechos de autor en Internet, surgen al momento de crear la obra (o el contenido). En otras palabras, al crear un contenido original, este ya cuenta con derechos de autor. Independientemente de si la obra está o no registrada.
El copyright en la web
¿Qué quiere decir todo lo anterior? Que si usas algún contenido online sin tener en cuenta quién es el autor o titular de los derechos del mismo podrías estar cometiendo un delito contra la propiedad intelectual previsto en el Código Penal de España. Lo mismo aplica al no verificar si puedes o no compartir la obra y con cuáles condiciones hacerlo.
Al respecto, debes saber que el contenido de casi todas las páginas web están protegidos por derechos de autor en el ámbito digital. O, lo que es lo mismo, tienen copyright. Por lo tanto, lo publicado en estos portales no debe copiarse y publicarse literalmente en otra plataforma o soporte físico, pues se consideraría un plagio. A excepción de que el titular de la web o autor autorice la copia y publicación mediante el uso de licencias de copyleft, como Creative Commons. También es válido citar un fragmento de un artículo. Para ello, es imprescindible mencionar tanto al autor como al blog o web original donde está publicado.
De lo contrario, si se te ocurre usar un contenido ajeno sin tomar estas previsiones, estarías transgrediendo el copyright de la web. En este caso, el titular está en capacidad de solicitar que retires el contenido plagiado. Y es mejor que lo hagas, si no quieres ser denunciado y hasta demandado. De igual modo, evita publicar vídeos, fotos, ilustraciones y hasta música sin solicitar el permiso del autor o titular del blog o web.
Redes sociales y derechos de autor en el ámbito digital
En las redes sociales, los derechos de autor son considerados y gestionados de forma distinta. La mayoría de estas plataformas advierten y establecen sus términos de uso, condiciones y políticas de privacidad. Si las aceptas, podrías estar dándoles una licencia o autorización para utilizar un contenido de tu autoría (fotos o vídeos personales) para cualquier uso. Incluso, para explotarlo comercialmente. Aunque siempre te reconocerá como autor.
Nuestra recomendación es que revises bien esos términos antes de aceptarlos. De esta forma, evitarás que el contenido original que compartes en tu perfil sea usado para fines contrarios a tus intereses y valores.
Por otro lado, que una red social use tus contenidos no quiere decir que otros usuarios de la misma puedan hacerlo también. A menos, claro está, que las comparta con otros en la misma plataforma. Supongamos que publicas una foto, vídeo, ilustración u obra de arte de tu autoría en Instagram. Tus derechos de autor en el ámbito digital pueden ser vulnerados, por ejemplo, si otro usuario toma ese contenido, sin tu permiso y sin reconocerte como autor para usarlo en su perfil o en un blog. En tal caso, como dijimos, puedes exigirle que retire el contenido o recurrir a la denuncia o demanda si se niega.
Por cierto, en las plataformas destinadas a la publicación de contenido original, como YouTube o la comunidad de lectores y escritores Wattpad, la situación es idéntica a las de las páginas web. Es decir, en estas, los derechos de autor en el ámbito digital están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Entonces, si quieres usar contenido original de terceros, debes pedir autorización al autor o propietario de los derechos.
En cuanto a la publicación de tu propio contenido, te recomendamos revisar también los términos y condiciones de la plataforma.
Protege tus derechos de autor en el ámbito digital con ISERN
Líneas arriba, te dijimos que los derechos de autor de obras publicadas en Internet son efectivos desde la creación de las mismas. Sin embargo, siempre es mejor blindar su protección mediante su inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual. Esto es particularmente crítico si eres autor de obras literarias, de artes plásticas o composiciones musicales. El registro es un elemento sólido de titularidad que demuestra la autoría de la obra en casos de litigios por vulneración de tales derechos. Al respecto, puedes conocer el ejemplo del escultor vigués José Molares en nuestro artículo La importancia de la Propiedad Intelectual para proteger las obras artísticas.
En ISERN contamos con 100 años de experiencia en gestiones de registro y defensa legal de patentes, marcas, propiedad industrial e intelectual. Por eso, somos tu aliado confiable en la protección de tus derechos de autor en Internet.
Ofrecemos una amplia gama de servicios para salvaguardar tus creaciones digitales: registramos tu contenido en Internet, te asesoramos sobre registros privados, diseñamos estrategias personalizadas y negociamos tarifas con entidades de gestión.
Disponemos de profesionales expertos en la protección de obras multimedia, audiovisuales, literarias y gráficas. Por si fuera poco, ellos pueden asesorarte sobre el registro privado de contenidos de páginas web, portales, revistas digitales y blogs, e incluso, asumir el proceso.
Más aún, nuestros abogados abordan con diligencia la defensa legal en litigios relacionados con tus derechos de autor en el ámbito digital: copyright, creaciones literarias, fotografía, escultura, arquitectura, composiciones musicales, software, etc. Contáctanos o visítanos en cualquiera de nuestras doce oficinas repartidas por España.