La Asociación de Bodegas Familiares de Rioja, que agrupa a más de 50 bodegas de la región, celebrará el próximo 27 de marzo su XXV Fiesta de Presentación de Añada 2022, en un evento patrocinado, entre otros, por la firma legal especializada en propiedad industrial e intelectual, ISERN Patentes y Marcas. Esta edición conmemora el 25º aniversario de la celebración y destaca por su récord de participación de bodegas, con especial protagonismo de las nuevas generaciones y estilos de vinos.
El evento tendrá lugar en los salones del restaurante Delicatto, con un horario ampliado para profesionales de 11 a 14.30 horas y de 17 a 19 horas. A partir de las 19 horas, estará abierto al público general, con un precio de 15 euros por entrada en venta directa (13 euros en venta anticipada). Se espera la asistencia de restauradores y sumilleres, tanto locales como de varias regiones vecinas del norte de España, algunos con reconocimientos como estrellas Michelin o soles Repsol.
La XXV Fiesta de Presentación de Añada 2022, organizada por Bodegas Familiares de Rioja, promete ser un evento único e imperdible para los amantes del buen vino. Los asistentes podrán conocer las últimas novedades y tendencias en la producción vinícola de la región, así como degustar los vinos de las más de cincuenta bodegas que forman parte de la asociación. La colaboración de ISERN Patentes y Marcas en calidad de patrocinador del evento refuerza el compromiso de esta firma legal con la promoción de la cultura vinícola y el apoyo a los productores locales.
En el marco del 25º aniversario de esta fiesta de presentación de añada, inspirada en las Primeurs de Burdeos, Bodegas Familiares de Rioja busca consolidarse como referente para dar a conocer de la diversidad y calidad de los vinos de la región. La creciente participación de bodegas y el enfoque en las nuevas generaciones y estilos de vinos demuestran la adaptación y evolución del sector, abriéndose a nuevas tendencias y preferencias del mercado.
Además de la degustación de vinos, la XXV Fiesta de Presentación de Añada 2022 ofrecerá a los asistentes la oportunidad de interactuar con los bodegueros y profesionales del sector, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas.

La imagen promocional del evento muestra a un joven de 25 años bebiendo de un porrón, simbolizando la combinación de la tradición vinícola con el protagonismo que las nuevas generaciones están adquiriendo en la asociación. Estas nuevas generaciones aportan ideas frescas, formación y nuevos vinos que profundizan en la personalidad de las zonas, pueblos y viñedos, priorizando la calidad de las cepas sobre la crianza en barrica.
Los aficionados tendrán la oportunidad de catar vinos de las cincuenta bodegas participantes, organizadas por zonas geográficas que abarcan desde La Rioja Baja hasta La Rioja Alta y Navarra. En esta edición, las bodegas presentarán sus nuevos vinos y novedades con la presencia de los propios bodegueros detrás de los expositores.
Dos jóvenes bodegueros, Miguel Eguíluz (Cupani, San Vicente) y Ricardo Fernández (Abeica, Ábalos), presentaron el pasado martes 21 de marzo las características de la cosecha 2022 y su esfuerzo constante en los viñedos para lograr un resultado “más que satisfactorio tras superar momentos críticos y de dudas a la hora de tomar decisiones”.
La cosecha 2022 se caracteriza por su heterogeneidad, propia de una denominación tan amplia y diversa. A pesar de los altibajos emocionales experimentados por los productores, desde el pesimismo inicial hasta la esperanza y la satisfacción generalizada al final, la añada ha dejado un sabor de boca mejor de lo esperado.
El estado de las uvas y racimos ha sido extraordinario, y la vendimia, que comenzó en la primera quincena de agosto en las zonas más cálidas de Rioja Baja y se extendió hasta finales de octubre, ha sido muy larga. Se recolectaron 420 millones de kilos, más de lo previsto. Los productores que esperaron hasta finales de septiembre, especialmente en las zonas más altas y tardías, obtuvieron la recompensa de noches frescas y altas temperaturas diurnas.
A pesar de la baja acidez generalizada, corregible en bodega, se lograron vinos de muy buena calidad. Los blancos presentan un perfil más homogéneo, mientras que los tintos son más heterogéneos, pero igualmente con producciones de gran calidad, especialmente para bodegas con viñedo propio y capacidad para trabajar en función de la maduración de cada parcela.
En ISERN somos conscientes de la evolución del mundo del vino y la amplitud de sus servicios. Por eso, somos pioneros en ofrecer soluciones enfocadas a la innovación vinícola tales como: informes tecnológicos y de infracción sobre invenciones vitivinícolas; definición de estrategias de protección de activos intangibles de una bodega; análisis de los resultados I+D+i de las bodegas y su mejor estrategia de protección.